Oruro Revive La Leyenda Del Carnaval Con Las Cuatro Plagas En El

Oruro Revive La Leyenda Del Carnaval Con Las Cuatro Plagas En El La leyenda señala que hace miles de años oruro fue invadido por el sapo, el lagarto, la víbora y las hormigas, enviados por el dios huari, que al fracaso de su conquista mandó a las cuatro plagas para exterminar a los urus. Cuenta la leyenda, que cuando wari, quien era un semidiós andino, dormía apaciblemente en la cordillera con vista al mar, pero despertó de su sueño y observó que el pueblo uru adoraba a pachacamaj, conocido como el señor de la luz o el sol (inti).

Oruro Revive La Leyenda Del Carnaval Con Las Cuatro Plagas En El “las cuatro plagas”, una de las leyendas que dieron origen al grandioso carnaval de oruro y una impresionante ilustración, aún más espectacular en su tamaño original. En señal de agradecimiento a la Ñusta, los urus se vistieron de diablos representando a huari y en sus trajes llevan símbolos de las cuatro plagas. este hecho dio origen al baile de la diablada que actualmente representa al departamento de oruro y se baila en el carnaval que fue declarado patrimonio por la unesco. Miguel salas historiador de oruro nos habla acerca de la leyenda de las cuatro plagas, y de los atractivos turísticos que se encuentran en oruro que giran en torno a estas leyendas. De acuerdo a la versión escrita en el libro "antología del carnaval de oruro" de alberto guerra gutiérrez, cuenta la leyenda, que cuando wari, quien era un semidios andino, dormía apaciblemente en la cordillera con vista al mar, pero despertó de su sueño y observó que el pueblo uru adoraba a pachacamaj, conocido como el señor de la luz.

Oruro Revive La Leyenda Del Carnaval Con Las Cuatro Plagas En El Miguel salas historiador de oruro nos habla acerca de la leyenda de las cuatro plagas, y de los atractivos turísticos que se encuentran en oruro que giran en torno a estas leyendas. De acuerdo a la versión escrita en el libro "antología del carnaval de oruro" de alberto guerra gutiérrez, cuenta la leyenda, que cuando wari, quien era un semidios andino, dormía apaciblemente en la cordillera con vista al mar, pero despertó de su sueño y observó que el pueblo uru adoraba a pachacamaj, conocido como el señor de la luz. El carnaval de oruro, obra maestra del patrimonio oral e intangible de la humanidad es poseedor de una de las mitologías más impresionantes de los andes bolivianos, la leyenda de “wari” y la “Ñusta”, la defensa del bien contra terribles plagas enviadas por un desamor y cómo la “k’achamosa” defendió al pueblo uru. En esta oportunidad les traigo una de las leyendas más populares de oruro: las plagas de huari. un mito que se ha consagrado como parte de la cultura orureña y representado sobre todo en su carnaval. Dentro de la mitología del carnaval de oruro, obra maestra del patrimonio oral e intangible de la humanidad, se dice que cuatro plagas dieron origen a esta actividad. Pero lo original es, y aquí está precisamente el origen de la originalidad del carnaval de oruro, que deciden que la fiesta sea movible y que se celebre el sábado de carnaval, «pese a los calendarios, bulas y ritos de la iglesia católica».
Comments are closed.